No sé si esto se celebra en todos los países el mismo día, pero aquí en España hoy es el Día del Padre, y, aunque no es una gran celebración, sí que es algo simbólico, por lo que me parece la excusa perfecta para presentaros el tema de hoy.

Antes de nada, si habéis leído mi última entrada, recordaréis que os dije que estos meses tengo muy poco tiempo para dedicárselo al blog con
tooodos los exámenes que se me vienen encima, pero que ahora en Semana Santa había prometido actualizarlo. Eso sí, me fastidia saber que todavía no voy a poder cumplir con algunos de los objetivos que me establecí al comenzar el blog, como comentar los animes semanalmente, algo que me apetece mucho hacer. Sabiendo eso, os prometo que, si no es con la temporada de verano, lo haré con la de otoño, pero sea como sea pienso hacerlo este año. Eso sí, seguiré actualizando el blog semanalmente =). Tengo grandes planes para este blog.
Quería aprovechar esta entrada para comentar la figura del padre en el mundo del anime y manga. No sé si es por el tipo de series que veo, porque a mí me da la sensación de que he tocado numerosos géneros, que la figura del padre es algo que casi no se aprecia. Seguramente conoceréis varios animes cuyos protagonistas, jóvenes y seguramente menores de edad, o bien viven en su casa pero llevan meses sin ver a sus padres, o bien se han buscado un apartamento y se ven obligados a trabajar para subsistir. Para empezar, ¿Es eso legal? ¿A partir de qué edad se puede uno emancipar en Japón?
El otro caso, también bastante popular, es que los padres sí están presentes, pero la relación con sus hijos es muy distante, en donde los hijos descubren por los azares de la vida que su padre esconde secretos y que no es la persona que dijo ser. Pero claro, una vez que el hijo lo descubre, el padre entra en modo personaje-misterioso-y-desconocido que decide no revelarle nada a su hijo porque no es "asunto suyo" y bla bla bla...

Por poneros un ejemplo (Ojo: Posibles spoilers), en Shokugeki no Soma, el padre de Soma es un claro ejemplo de padre que se pone en modo misterioso con su hijo. Es un tipo encantador, muy carismático y todo lo que quieras, pero sinceramente, no entiendo la necesidad de tener que distanciarse tanto de su hijo de 15 años. Otro ejemplo: Durarara. Los protagonistas, que tienen entre 15 y 16 años, viven solos. Bleach: El padre de Ichigo, que resulta que fue un Capitán de la Décima división, no aparece ni cuando su hijo corre peligro al comienzo del anime, ni cuando sus hijas corren peligro y tiene que venir Ichigo a rescatarlas. Siempre podéis pensar "Pero a lo mejor no lo sabía". Sin embargo, hacia el final del anime, aparece como si nada en la batalla final, en plan chulito como diciendo "si hijo, lo sabía todo". ¿¡Y por qué no proteges a tus hijos!? ¿Por qué tanto secretismo? ¿Qué pasa, que importa más ocultarle la verdad a tus hijos que salvarles la vida? (Fin spoilers)
Con los ejemplos que os he dado, y otros muchísimos que seguramente habrá, os puedo decir que el concepto de padre en Japón, o en el anime, es uno muy extraño. Como digo antes, a lo mejor es que no he escogido el anime o el género correcto, a lo mejor me estoy perdiendo un mundo. Pero en serio, me parece que pierde mucho el hecho de que los padres sean inexistentes. Que sí, seguramente es un peñazo cuando creas a un personaje, inventarse todo un pasado y darle una familia. ¿Para qué molestarse? Matemos a toda su familia, dejémosle huerfanito y solo y así el público se encariñará con él....
Hay excepciones, siempre hay excepciones. Es muy frecuente la historia del padre que amaba a sus hijos pero que por circunstancias de la vida no pudo criarlos. Pero por el otro lado, es mucho más común que los hijos tengan más relación con la madre que con el padre. Este es otro tema que me llama la atención así que a lo mejor hablo de eso el Día de la Madre :B.
¿Qué opináis vosotros? ¿Conocéis algún anime en donde los padres desempeñen un papel importante? ¿Qué pensáis de la relación padre-hijo presente en los animes?
Un saludo y hasta la próxima ^^