Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2017

Mensaje a los amantes de los spoilers

Escribo esta entrada con el objetivo de, en primer lugar, desahogarme de una vez por todas, y el segundo siendo el de manifestar mi indignación. Ya basta. 

Hay dos tipos de personas en el mundo: aquellas que disfrutan con los spoilers, y aquellas que no. Luego, una vez establecida la barrera diferenciadora, encontramos distintos grados. Porque, la pregunta que deberíamos hacernos ahora es: ¿Qué se considera por spoiler

Según Wordreference, spoiler quiere decir: "Aquella información que destripa el argumento de un libro o película". Pero ¿Qué consideramos por información que no se debe destripar? Es decir, la sinopsis que se encuentra en la contraportada de los libros por regla general no se considera spoiler pero, al fin y al cabo están ya desvelándote información, y hay gente (yo me incluyo en ciertos casos) a los que a veces llegamos al punto de no leernos la sinopsis o leer solo parte de esta, para luego llevarnos la sorpresa, ya que en ocasiones me parece que se cuenta más de lo que se debería. Y puedo decir lo mismo de los tráilers. Hay ciertos tráilers que simplemente consisten en una sucesión de imágenes sin orden ni coherencia, que tienen como objetivo ofrecer una idea MUY general del argumento de la película. Pero luego, nos encontramos con el otro tipo de tráilers, que te resumen la película ENTERA en dos minutos. Claro, con la intención de meter a gente en los cines, acaban mostrándote las escenas más impactantes de dichas películas, y luego, cuando te estás viendo la película ya no te llevas ninguna sorpresa. Ahora viene el momento de filosofar: ¿Es un tráiler un spoiler de una película? Opino que es cuestión de gustos. A algunos les gusta que les hagan un breve resumen de la película para saber si perder o no el tiempo viéndola, mientras que otros no pueden evitar echar pestes por cada avance que se comen con patatas. Yo, personalmente, me decanto por esta última postura. Sí creo que algunos tráilers pueden llegar a contener spoilers, y por eso también soy de las que evito a toda costa ver más de un tráiler por película (que con esta nueva moda sacan hasta 5 tráilers por película, pelmas)
Una vez que esto ha quedado esclarecido, quiero empezar con el  verdadero mensaje. Yo odio los spoilers, porque a mí me arruinan toda la experiencia. La experiencia de vivir la historia, de llevarme las sorpresas y de quedarme en estado de shock durante media hora. Amo esa sensación. Por tanto, cuando me arrebatas esa sensación al desvelarme lo que está por suceder, me estás arruinando todo ese momento. Y con esto seguramente estaréis pensando que  por qué le estoy dando tantas vueltas a esto, si es evidente. Pues me temo que eso no es cierto, porque me he dado cuenta (por las malas) que hay gente que esto no lo comprende. No les entra en la cabeza. ¿Que por qué lo sé? Porque mi hermano es uno de ellos. Él es de esa clase de gente que ama los spoilers. Necesita spoilers en su vida. Cuando le hablo de un libro o de una película que he visto y que él se tiene que ver, siempre me pregunta "¿Y cómo acaba?" o "¿Y qué pasa al final?" Para mí es físicamente imposible contarle el final. Si me dijese que no piensa verse dicha película, pues se lo cuento con gusto y lo comentamos, pero sabiendo que se la va a ver, sabiendo la magnitud de la sorpresa final, o del giro argumental que por-dios-tienes-que-experimentar-por-tí-mismo, ¡No me preguntes por el final! ¡Ten la paciencia suficiente como para vértelo de cabo a rabo! Pero no, señores, acabamos discutiendo salvajemente. A día de hoy ya somos más maduros y nos conocemos mutuamente, él no me cuenta ningún spoiler porque le salto a la yugular, y sabe que yo no le voy a comentar ningún spoiler por mucho que me ruegue. Pero cuando eramos pequeños, y discutíamos por esto, siempre acabábamos acudiendo a mi madre o a mi padre: yo, porque mi hermano me había hecho spoiler; o mi hermano, porque yo no le quería hacer spoiler... Sí, señores, acudía a mis padres porque yo me negaba a hacerle spoiler.

Supongo que a ambos nos movía la misma empatía hacia el otro. Yo que me negaba a hacerle spoilers para que disfrutase lo que yo disfruté en su momento al ver la película o leer el libro, y él que no era capaz de quedarse con la boca cerrada y necesitaba soltarme todo tipo de detalles de películas que se había visto porque según él "no, eso no es spoiler". "El personaje X muere. Ah no, eso no es spoiler, no te pongas así." SERIOUSLY DUDE?!?
Por lo tanto, si no ha quedado claro ya, mi mensaje a aquellos amantes de los spoilers es muy simple: para empezar, no hagáis spoiler, por favor, entended nuestro dolor. Y segundo, no os enfadéis si nos negamos a haceros un spoiler,  Entended que es un sufrimiento. 



Gracias por leer. 

22 de abril de 2017

OTP que detesto | Parte 1


No ocurre muy a menudo, pero desgraciadamente ocurre, de ver un anime tranquilamente y que de repente te presenten a la nueva pareja oficial del anime, y tú te veas sacudiendo el ordenador con las dos manos al grito de "¡¡NOO, esos dos noo!!". Es dura la vida del fan. Y más dura cuando te ves obligado a comerte todas las escenas pastelosas entre aquellos dos personajes a los que ni en tus sueños habrías juntado. Introduzco aquí una crítica al noventa por ciento de los animes existentes: dejad de emparejar a gente por el mero hecho de emparejar. Es tan agradable ver un anime en donde la relación de los personajes se resume simplemente al colegueo y respeto mutuo. Obviamente, si se trata de un shojo, se da por descontado que haya una o más parejas en el anime. Pero que me cojas un anime cualquiera y de repente de un capítulo a otro hagas que dos personajes se enamoren perdidamente, a eso no le encuentro el sentido.

Lo normal, por suerte, es que apoye a muerte al OTP en cuestión (One True Pairing) ya que mi mente es frágil y suelo caer en la trampa concebida por los creadores, (como es el caso de NaLu de Fairy Tail, o en Fullmetal), pero, eso sí, si me vais a hacer una pareja, hacédmela bien. No me resumáis un romance en veinte minutos que dura un capítulo. O sino, al menos haced el favor de hacer a los personajes más interesantes, o como diría yo, dadles más chicha.

A continuación expondré una breve lista (que irá creciendo a medida que pase el tiempo) de aquellas parejas anime que o detesto, o me resultan poco creíbles o que simplemente no apruebo.


Advertencia I: En esta clase de entradas veréis mi lado más fangirl y más hater.
Advertencia II: Seguramente habrá spoilers.






Angel beats

Ya he hablado en varias entradas de Angel Beats. Es una serie que me gustó mucho cuando me la vi, pero que puede no ser para todos los públicos, especialmente para aquellos que no disfrutan con los melodramas. Le coges rápidamente cariño a todos los personajes, y empatizas aún más con ellos cuando exploran el pasado de cada uno, y las situaciones que dieron lugar a sus muertes.

Como es normal, varios personajes acaban enamorándose, y por regla general me gustan las parejas que propusieron, excepto una, quizás la más importante. Y esa es la de Otonashi y Kanade. Durante toda la serie, no me llegó o no percibí ninguna señal subliminal que mostrara tensión amorosa no resuelta entre estos dos personajes. Y puede que haya influido el hecho de que Kanade es la típica chica maceta, que tanto aparecen en animes, que no muestran ningún rastro o atisbo de emoción a lo largo de la serie pero que ahí está, para decorar. ¿Son estos/as chicos/as maceta personajes profundos? En mi opinión no. Son un coñazo de personajes que se empeñan en traer una y otra vez a la pantalla porque hacen gracia.  Y curiosamente, muchos de estos chicos o chicas maceta, tienen el pelo blanco, supongo que una metáfora de su inteligencia emocional.

Pues bien, el caso es que yo a Otonashi y Kanade les veo solo como buenos amigos. Para mí el romance lo metieron cual cucharada de puré de verduras a la boca de un niño, así, de sopetón. Una pareja sin ningún atractivo, sin nada en común y que me conmovió cero. Preferí mucho mejor el final alternativo de la serie, el que aparece en el OVA.







Bleach

A diferencia de Angel Beats, Bleach sí que cuenta con manga, el cual no he leído, así que me voy a centrar solamente en lo que he visto e interpretado del anime.

Cuando empecé a verme Bleach me acuerdo que en uno de los primeros capítulos te dejan con la duda de quién sera de las dos amigas de Ichigo, Orihime o Tatsuki, la que le acompañará en sus aventuras. Como hicieron una breve introducción de ambas chicas en los anteriores capítulos, me hice una idea muy clara de quién me caía bien y quién me parecía una inútil y un lastre. Además, hay un claro parecido entre Rukia y Tatsuki, así que inocente de mí pensé: "Qué bien, aquí las mujeres parecen ser algo más que un saco de patatas al que llevar a todas partes y mostrar a los colegas, así que obviamente la que acompañará en sus aventuras a Ichigo será Tatsuki." Pues no, graso error. Eligieron a miss pechugona.

No es que me caiga mal el personaje de Orihime, pero es que es el prototipo de mujer perfecta en Japón, y eso, perdonad por la sinceridad, no es buena señal: humilde, servicial, buena, dependiente y con más curvas que emociones. 

La razón por la que esta pareja está incluida en la entrada aunque en el anime, oficialmente, no estén ni saliendo, es que está claro que ahí hay algo. Es bastante más evidente por parte de Orihime, pero está claro que el autor tiene planeado algo con estos dos. Repito, el manga no me lo he leído, así que es probable que esté diciendo una gran chorrada, y ojalá me lleve este zasca, pero apostaría a que no me lo llevo xD 

Si por mi fuera, Tatsuki, que me parece un personaje muchísimo más interesante que Orihime, habría tenido que quedarse con su lugar desde el capítulo uno. Y sí, para qué negarlo, yo a Tatsuki y a Ichigo los shippeo. 







Kizaniver

Bueno, este anime. Qué asco le tengo. Empezó fatal, el desarrollo fue desastroso, y ya lo había dado por perdido, pero me insistieron en terminármelo, que el final no era tan malo. Graso, grasísimo error. Es que ni con el OTP acertaron, leñe.

Katsuhira, el protagonista, no me caía ni bien ni mal, pero se le aguantaba. A la que le cogí cariño fue a Chidori, que la pobre se esforzaba de una manera sobrehumana por él, y este, claro, como tenía la capacidad emocional de una maceta (otro), pues se tenía que enamorar de uno de los personajes más repelentes que he visto en la historia del anime. Sí, hablo de la otra maceta con patas: Noriko Sonozaki. No solo incluyeron en el anime un pentágono amoroso, sino que encima tuvieron la desfachatez de meter a Noriko en dicho pentágono.

OTP aparte, cuando te explican al final de la serie lo que le llevó a Noriko a actuar de la manera que actuó, me pareció de lo más egoísta y caprichoso que se les podía haber ocurrido a los escritores. Siento que esté poniendo tan verde a este anime, a lo mejor a alguno de vosotros sí os ha gustado, pero es que para mí ha sido una decepción tras otra.





Buff, ya me he desahogado. Para contrarrestar tanto odio, colgaré en el futuro una lista con algunos de los OTP que me llegaron a la patata, y que me los tatuaría en el brazo de no ser porque sería un tatuaje muy feo y me desheredarían xD. La entrada es un poco experimental, pero ale, como no se me ocurría que más hacer, pues me dije a mí misma: "A quejarte, que se te da bien".

¿Estáis de acuerdo con mis opiniones? ¿Hay alguna de estas parejas que a vosotros sí os gustan? ¡Dejadme vuestras respuestas abajo en los comentarios!

Un saludo ^^

14 de enero de 2017

¡Feliz 2017!


¡Feliz Año Nuevo! Aunque ya estemos bien entrados en 2017, no podía no dedicarle una pequeña entrada. Quería prepararla para el 31, pero me pasé todas las Navidades sin Internet, así que no tuve la oportunidad... Cuando os digo que 2016 se me ha pasado volando, no es ninguna broma. Cada año me parece que se pasa más rápido, y de este último cuatrimestre, ya ni hablemos. Tan rápido como vino, se fue >.<

2016 no ha sido un gran año para este blog. Tenía grandes planes, y los he chafado todos al no actualizar nada en unos 6 meses... Aun así, durante los meses en los que estuvo activo el blog, ha crecido bastante más de lo que esperaba. He recibido muchísimo feedback, cosa que me encanta, y me lo he pasado muy bien haciendo reseñas y comentando animes con vosotros. Por ello, ¡Muchas gracias a todos! ^^.

Hablemos de los retos del año pasado. Menudo desastre xD. Sólo llegué a cumplir uno: el de leer 12 libros, el único que no tenía absolutamente nada que ver con el blog....... Bravo. Un aplauso para mí......
Los retos no eran complicados, ni mucho menos. Simplemente, los dejé medio olvidados. Por eso, este año, voy a empezar de 0 otra vez con todos los retos, excepto el de la lectura. A ver si este año puedo completarlos, y el próximo año hacer unos completamente nuevos.

Para ver el estado de los retos, pinchad [aquí]

¡Un saludo a todos!


24 de abril de 2016

The Versatile Blogger Award


Bueno, mejor tarde que nunca. La finalidad de este premio (o como queráis llamarlo) es la de contar 7 cosas sobre el blog o su administrador (yop) para que aquellos que lo sigan o lean tengan la oportunidad de conocerlo mejor. QUÉ COSAS ME MANDÁIS CHICOS (no vale, no es verdad, estoy encantada, otro reto más >:D ) Muchas gracias a Mar de Ciudad de Insomnio y a Ange de El libro de Ange por nominarme. Ya es la segunda iniciativa que saco del blog de Mar, aunque a la primera me autonominé x) (la podeís ver aquí: Tag Anime). En cambio, con Ange es la primera vez. ¡Muchas gracias a las dos!

1. El nombre del blog no me acaba de convencer.

Me gustaría cambiarlo, pero ya es demasiado tarde. Antes de crear el blog, hice una lista con muchos nombres y le pedí su opinión a bastante gente, entre ellos familiares y amigos. Como estaba tardando tanto en elegir, al final me quedé con este porque estaba disponible y porque quería empezar a publicar cosas cuanto antes. Ya está hecho así que qué más da. Algunos nombres que se me ocurrieron fueron:

- Nueces, plátano y queso
- En mi pocilga
- La otra cara del anime
- El blog de los dementes
Y otros aún más vergonzosos que no voy a mencionar...


2. Estoy continuamente editando la plantilla.

No controlo mucho el HTML, pero a base de tutoriales, consejos en Internet e imaginación, me las apaño. Al igual que con el nombre, no me decido en cuál va a ser el estilo del blog definitivo por lo que voy cambiándolo continuamente. Intento que los cambios sean sutiles para que la gente no piense que se ha equivocado de blog en cuanto se meta e.e



20 de abril de 2016

One Lovely Blog Award


Reglas:
 Agradecer al blog que te nominó
 Nominar 11 blogs
Contestar las 11 preguntas

Sí, como veis, este es otro blog más que ha sido etiquetado al premio One Lovely Blog Award. Y es que este premio se ha esparcido como la espuma. Tampoco me extraña, si vamos de 11 en 11, me iba a tener que tocar en algún momento. Si estáis hartos de leer este tipo de entradas, no tenéis más que culpar a Ann, la administradora del blog Lo que más me guste por nominarme ... ;)

Como ya sabréis, este blog está exclusivamente centrado en el mundo del manga/anime, por lo que todas mis respuestas son de canciones de este mundo (en su mayoría openings). He tratado de escoger canciones que no solo respondan a las preguntas, sino que además me gusten y sean agradables (bueno, menos la primera pregunta, duh).


1. Una canción que te ponga enfermo

Yo soy de esas personas que se suelen saltar los openings, en parte porque estoy impaciente por ver el capítulo, y en parte porque muchos openings contienen spoilers. Si eso me lo veo mínimo una vez para hacerme una idea de como es, pero normalmente en el último capítulo. Luego están los openings que no me gustan nada, y que ni me molesto en ver. Es el caso de Dramatical Murders y su maravilloso opening. Aunque para ser sinceros, el opening hacía honor a la "maravilla" de anime, x) 




2. Una canción que despertaría a un muerto

Ya empiezo a romper las reglas, como no. La primera que se me ha venido a la mente es el primer opening de Shingeki no Kyojin. Os recomiendo que, si ponéis el vídeo, os pongáis cascos y subáis el volumen. Es una gran experiencia. Tengo que decir que tanto el anime como este opening me encantaron. El segundo no estuvo nada mal, pero no transmitía la misma fuerza. 


Mi segunda opción ha sido One Punch Man. Si escucháis la canción, entenderéis por qué lo digo. 




6 de marzo de 2016

Esta semana tampoco...

¡Buenas! ¿Cómo va todo? 
Seguramente os llamará la atención el título de esta entrada, pero tiene una explicación. Sí, sigo viva, y no, no voy a abandonar el blog. Lo he empezado hace poco así que todavía me tengo que acostumbrar a llevar un ritmo normal... Además, por si no lo sabéis, estoy ya acabando el año, ya me encuentro en la recta final, y como tal, tengo que darlo todo. Últimamente estamos teniendo toneladas de exámenes, y sé que esto va para largo, así que no tengo mucho tiempo libre para escribir entradas o ver anime. Esa es básicamente la razón por la que llevo tantas semanas sin colgar ninguna entrada... Aun así, os prometo que en Semana Santa colgaré un par como mínimo a modo de disculpa por tantas semanas de silencio...
Como no quería aguantar hasta entonces sin daros alguna explicación, me he visto obligada a escribir este post a modo de disculpa y aclaración. Me imagino que una vez que acabe los exámenes retomaré la rutina habitual. 
Hasta entonces, ¡Un beso a todos y un saludo! 


14 de enero de 2016

Retos 2016

Ya que todo el mundo se ha animado a crear retos para este año, digo yo que no voy a ser menos. Bueno, digo retos por llamarlo de alguna manera, porque me parece a mí que los que he creado, muy muy complicados no son... Sería gracioso que después de chulearme de esta manera, no los cumpliese. Así que, visto que si no los cumplo me estaría poniendo en evidencia en Internet, creo que es buena idea completarlos antes de que se acabe este año, (que, por suerte, cuento con un día de más... ya sabéis, 366 días... Je).


Veamos esos retos:

31 de diciembre de 2015

¡Felices Fiestas!


¡Buenas! ¿Cómo van las cosas? Hay que ver cómo pasa el tiempo. Yo, que empecé este maravilloso blog un 21 de noviembre, y ¡que ya se acaba el año! Cómo pasa el tiempo.
Vale no, es broma. Aunque ahora sí que podré empezar a decir que el blog fue creado "el año pasado"... Je.
Y nada, que como son fechas especiales y afortunadamente no tengo mucho que hacer, he decidido dedicarle una pequeña entrada a este acontecimiento tan especial. Y es que, al fin y al cabo, todos los aquí presentes hemos sobrevivido victoriosos a este último año, por lo que creo yo que conviene celebrarlo ¿No? Celebrar que nos despedimos de estos eternos y tediosos 365 días que ya comenzamos a añorar, y celebrar la llegada de otros nuevos 365 días (bueno, 366) todavía sin estrenar y llenitos de sorpresas. A lo que quiero llegar es que todavía voy a tardar un par de meses en acordarme de poner 2016 y no 2015 en las fechas de los exámenes.

Ahora es cuando empiezo a relacionar el final del año con diciembre, lo que me lleva a hablar del frío invernal que...  ¡es INEXISTENTE! En serio, ¿qué es lo que ocurre? ¡Llevamos semanas con una media de 20ºC! No sé si preocuparme o irme a la playa. En fin, que vamos a tener que dejar de identificar la Navidad con la nieve y empezar a relacionarla con las palmeras y las playas tropicales...

No me queda mucho más por decir, simplemente quería despedirme del 2015 como debe ser y mandar un saludo a todo aquel que me esté leyendo. A pesar de que este blog es todavía muy nuevo y el número de entradas es todavía muy pequeño, lentamente espero hacerme a la idea de lo que significa tener un blog, puesto que un gran blog conlleva una gran responsabilidad... 8-)

Muchas gracias a todo aquel que me esté leyendo, ya que me anima a seguir actualizando el blog, que es algo que realmente disfruto haciendo puesto que me da la oportunidad de escribir sobre todo lo que se me antoje (aunque actualmente lo dediqué exclusivamente al anime).

Un gran abrazo a todo el mundo, ¡Feliz Navidad! y ¡Feliz año nuevo!

21 de noviembre de 2015

El comienzo



Llevo ya varios meses con la idea de crear un blog. Por fin, tras un largo período de reflexión (y una larga temporada de exámenes) puedo finalmente anunciar ¡¡¡El estreno de: "Después de merendar"!!! El nombre surgió de improviso y como ya estaba un poco cansada de buscar nombres originales, pues puse este. Ya me acostumbraré....

Si estáis leyendo esto, ¡estáis de suerte! Y es que os acabáis de topar con un magnífico blog que os va a enamorar (jejeje).Por eso, a todos aquellos que casualmente se han topado con mi blog, ¡Yo os saludo, valientes exploradores y espero que este sea el comienzo de una larga y fructuosa relación!



Mis planes para el blog son los siguientes:
En principio busco centrar este blog en el mundo del manga y el anime, claro que no me veo capaz de detener mis ansias por comentar algún que otro libro o película. Daré prioridad al mundo anime, por lo que si alguna vez me salgo de lo establecido, será fuera del calendario fijado (claro que siempre puedo hacer un Viernes Random o algo asi xD... Ya se verá)


En lo referente al calendario, pienso hacer:

  • Reseñas de manga/anime finalizados
  • Mejores/peores animes de cada temporada
  • Capítulo a capítulo
  • Retos y esas cosas
  • Lo que se me vaya ocurriendo por el camino
Este planning es una idea inicial. Todavía no he calculado el tiempo libre con el que voy a contar este año (ya me veo bastante ocupada -.-*) pero intentaré organizarme para que todo fluya como es debido.


Me gustaría añadir que este espacio ha sido creado con fines meramente recreativos, es decir, para pasar un buen rato. Todo lo que escribo en este blog es mi opinión. No busco ofender a nadie ni busco ningún tipo de repercusiones que puedan originarse por lo que escribo. Mi único objetivo es hacer de este blog un lugar interesante, entretenido y, sobre todo, acogedor.


¡Que comience la aventura!